Modulo III. Tema 2. b) ¿Cuáles son las estrategias de aprendizaje que
aplica con más frecuencia? y ¿Cuáles estrategias de aprendizaje le gustaría
utilizar para lograr la formación y desarrollo de competencias (saber, saber
hacer y saber ser) de los estudiantes?
En particular utilizo el resumen, anotaciones, notas, subrayado y la síntesis de algún tema en especifico. Me gustaria utilizar los mapas conceptuales, proyectos, foros y debates, en algun tema especifico de las materias que pueda y llegue a impartir a los alumnos.
ResponderEliminarOdont. Ma. Lucila AlvarezTorres.Yo utilizo con los alumnos los mapas conceptuales, exposiciones en equipo, resumen, notas y el debate. Me gustaria que los alumnos participaran en actividades relacionadas con el medio ambiente y la salud para el desarrollo de competerncias.
EliminarElisa Karina Vázquez G.
EliminarHe utilizado con frecuencia estrategias de ensayo, basada principalmente en la repetición de los contenidos ya sea escrito o hablado; así como la de elaboración, basada en crear uniones entre lo nuevo y lo familiar, por ejemplo : resumir, tomar notas libres, responder preguntas, decribir como se relaciona la información.
También he utilizado la estrategia de organización, que consiste en agrupar la información para que sea más sencilla estudiarla y comprenderla.
La estrategia que me gustaría implementar para lograr la formación y desarrollo de competencias es la estrategia de comprensión que se basa en lograr seguir la pista de la estrategia que se está usando y del éxito logrado por ellas y adaptarla a la conducta y porque la comprensión es la base del estudio, supervisando la acción y el pensamiento del alumno y se caracterizan por el alto nivel de conciencia que requiere, así cmomo buscar nuevas estrategias en caso de que no funcionen las anteriores y añadir nuevas fórmulas a las ya conocidas, innovar.
Otra muy importante que quiero incluir es la estrategia de apoyo, referida a mejorar la eficacia de las estrategias de aprendizaje, mejorando las condiciones en las que se van produciendo.Estableciendo la motivación,enfocando la atención y la concentración,manejar el tiempo etc... Observando también que tipo de fórmulas no nos funcionarían con determinados enternos de estudio.El esfuerzo del alumno junto con la dedicación de su profesor serán esenciales para su desarrollo.
QFB. Gabriela Marlen Martínez Reyna
EliminarHe utilizado mapas conceptuales, exposiciones tanto individuales como en equipo, lluvia de ideas, ensayos, síntesis, guías de estudio, prácticas de laboratorio. Me gustaría utilizar los proyectos y reforzar las estrategias que utilizo con un poco más de práctica.
Lic. Roberto Romero
EliminarLa exposición grupal e individual, los resúmenes, la lluvia de ideas, practicas de campo y la consulta en diferentes fuentes son las estrategias que más utilizo para el aprendizaje.
Las que me gustaría utilizar para el logro de las competencias la lectura de comprensión y la de realizar ensayos.
Socrates R. Walle
EliminarConsidero que es importante antes de proponer una estrategia revisar el objetivo de la materia o el tema y elegir la estrategia adecuada, por ejemplo en la materia de principios electricos y aplicaciones digitales me he dado cuenta que los alumnos comprenden mejor los temas cuando realizan practicas de circuitos, pero como habia mencionado creo que la estategia dependera del tema y del objetivo.
Lic. Daniela Barreto S.
ResponderEliminarPues desde apuntes, mapas conceptuales, diagramas de flujo, cuadros comparativos entre otros. La estrategia que me gustaria implementar seria discusiones grupales y/o foros de debate de algún tema en específico.
Primero que nada se debe partir de un esfuerzo en conjunto alumno/profesor donde pudieran utilizarse los mecanismo que den un mayor resultado al aprendizaje. Creo que una buena estrategia es la exposición, tanto en individual como grupal. algo que me ha servido mucho y me parece una buena estrategia es el ensayo ya que permite esclarecer los conocimiento obtenidos por los alumnos ya que aqui es donde plasman lo que han entendido.
ResponderEliminarLic. Raquel
Lic. Sandra Sánchez P.
ResponderEliminarUtilizo la elaboración de textos escritos (toma de notas, formulación de preguntas, comparación, comprobación de objetivos,) informes de lectura, resúmenes, cuadro sinóptico, debates, lluvia de ideas, discusión sobre algún tema
Me gustaría implementar foros, paneles, estrategias inducidas, la cuales consisten en la presentación de preguntas o cuestionamientos que provocan la generación de ideas, opiniones y reflexiones; permiten a las y los estudiantes construir su propio aprendizaje.
Estrategias de Organización, que permiten hacer una organización constructiva de la información que ha de aprenderse. Mediante el uso de dichas estrategias es posible organizar, agrupar o clasificar la información, con la intención de lograr una representación correcta, explorando posibles relaciones.
Me gusta mucho aplicar el cuestionamiento ya sea con preguntas de manera grupal o individual, también prefiero la realización del análisis de cualquier problema en el cuaderno, la elaboración de mapas conceptuales y desarrollo de algoritmos por escrito de acuerdo al planteamiento del problema.
ResponderEliminarMe gusta apoyarme en presentaciones electrónicas que incluyan imágenes, texto y sonido, además, me gusta mucho abordar la practica en el pintarrón, ya sea para el desarrollo de algoritmos o planteamiento de problemas, otro recurso que considero importante es el uso del cuaderno, me gusta y me ha dado resultado el desarrollo de programas en papel antes que en la computadora.
En efecto inge Jorge, concuerdo con lo del cuestionamiento, ya que considero que es una herramienta que permite cuantificar más precisamente el saber del alumno, además permite sembrar la inquietud para la investigación en nuestros alumnos. Aunque en ocasiones solo nos da un panorama con respecto al saber. y deja de lado los otros 2 saberes.
EliminarIng. Lenin Torres Palominos
ResponderEliminarMe gusta mucho la aplicacion de texto y proporcionarlo a los alumnos, utilizar ejemplos relacionados al tema de la vida real o no, hacer preguntas sobre las clases ya vistas y estar contantemente en retroalimentacion con los alumnos, tambien aplicar el uso de lluvias de ideas, debates y sobre todo la investigacion de soluciones por los alumnos para resolver problemas.
Las estrategias que me gustaria utilizar son ensayos, comprension de lecturas, y fomentar mas la investigacion en proyectos.
Socrates R. Walle
ResponderEliminarLas estrategias de aprendizaje que utilizo con mas frecuencia son solucion de ejercicios, desarrollo de temas e investigacion documental y practicas, a veces utilizo lluvia de ideas en general depende del tema, me gustaria utlizar mas exposiciones grupales y proyectos individuales.
C.P. Martha Cuevas.
ResponderEliminarLas estrategias de aprendizaje que más utilizo son la solución de casos prácticos, Ejercicios de Prácticos, investigación previa del tema, fomento la participación de los alumnos en clase, mapas mentales y conceptuales. Me gustaría aplicar más estrategias para desarrollar el” Saber Ser”.
Ing. José Luis Neri García
ResponderEliminarDurante el curso trato de utilizar diferentes estrategias, dependiendo de la materia y el tema a impartir, buscando diversificar las actividades y no caer en la monotonía, que pueda crear desánimo en los alumnos. Dentro de las estrategias que utilizo con mayor frecuencia están los resúmenes, mapas mentales y lluvia de ideas. Me gustaría implementar con mayor frecuencia actividades prácticas, tanto de campo como en laboratorio.
Dentro de mis estrategias didácticos utilizo las siguientes técnicas: resúmenes, practicas, lineas de tiempo, mapas conceptuales.
ResponderEliminarIBQ.Luis Enrique Gómez Sánchez:
ResponderEliminarLas estrategias que mayormente utilizo son: El resumen, cuestionarios, ensayos, Lineas de tiempo, pero también reportes de practicas, lo anterior por la característica de la asignatura.
Sin duda alguna, algo que funciona en las asignaturas que imparto es el hecho de poder realizar practicas, ya que con lo anterior el alumno aprende a hacer (al realizar la practica), aprende a ser, (al trabajar en equipo y entregar su reporte en tiempo y forma) y obtiene el saber al realizar la investigación para su reporte.