Odont. Ma. Lucila Alvarez Torres. 28 de Noviembre del 2013. A mi me ha dado resultado la dinamica de los abrazos. Les indico a los alumnos que se coloquen en circulo y se den un abrazo de amigos y al terminar con los abrazos continuamos en circulo pero sentados por equipo y despues de esta accion la clase se vuelve muy amena y los veo muy motivados.
Considero que es importante esta tecnica, ya que los alumnos se siente parte del grupo y se integran, me gustaria utilizarla con los alumnos de sistemas ya que ellos son un poco apaticos entre ellos, esta es una caracteristica que he notado entre los alumnos de ambas carreras, son mas amigables entre si los alumnos de desarrollo que los alumnos de sistemas, por lo que tratare se usar esta tecnica en sistemas.
Llegue a tener resultados buenos, realizando dinamica grupal, haciendo que varios ejercicios los resolvieran entre todo el grupo en lugar de un solo alumno, ya que de esta forma, logre la participacion de todos los alumnos, en cambio, cuando era de forma individual los alumnos no se mostraban muy entusiasmados en clase, pero en el momento de las tareas, realizaban excelentes trabajos.
Felicidades a los compañeros Lucila y Manuel, ¡muy bien!. Por mi parte, empiezo por identificar las necesidades de aprendizaje de los alumnos así como sus particularidades, y estoy convencida en que todos aprendemos en base a un interés, es decir, lo que nos interesa lo asimilamos y aplicamos mejor. Y además un profesor debe ser punto de unión, de fortalecimiento de lazos de compañerismo, no de encono y desencuentros, de esa manera, se cotribuye de manera importante a la formación en competencias.
QFB. Gabriela Marlen Martinez Reyna La apatía es un fuerte problema para el docente,en realidad se vuelve difícil dado que la apatía se presenta en diferentes formas, no es necesariamente igual para cada alumno y por lo tanto un método o técnica que funciona con un tipo de alumno puede fracasar al intentar aplicarse a otro. A mi en lo personal me ha ayudado el yo exponer el tema y que a la vez el alumno elabore alguna dinámica para la clase que concuerde con el tema, esta estrategia ha favorecido la colaboración del grupo y a al mismo tiempo el alumno utiliza su creatividad para aprender.
Lic. Daniela Barreto S. En realidad siento que no me he enfrentado a ese problema. Quizá lo que me ha funcionado es saber desde un principio las espectativas del estudiante y de acuerdo a esto implementar las estrategias. Me gusta relacionar los temas con casos reales en donde el discente reflexione y se haga conciente de sus actos. Propiciar debates, que den su opinion, que sean críticos, analítcos, que ellos mismos sean responsables de su aprendizaje.
pues no me ha tocado que los alumnos esten apáticos, bueno, una vez y lo que hice fue que todos se colocaran un post it o una hoja en la espalda y los demás compañeros tenían que escribirles un mensaje positivo en las hojas pero no tenian que poner nombre, entonces solo iban a leer cosas buenas de ellos sin saber quien se las decía. mes lo único que he hecho en la vez que estaban un poco apáticos. Lic. Raquel
Lic. Sandra Sánchez Pimentel. En algunas ocasiones he realizado alguna dinámica, también procuro poner ejemplos de personas que les parecen interesante o hablar acerca de algún tema de su interés y relacionarlo con la materia que estoy impartiendo.
Lic. Roberto La apatía tien su por qué y lo primero que hago es identificar el por qué?. Muchos se muestran apaticos porque el tema el docente lo desarrolla de forma monótona, porque el alumno esta estresado, porque el tema no les interesa por ejemplo hablar de política, porque se siente enfermo, porque tiene un problema, esta cansado, etc. por ejemplo si esta cansado le dejo que salga 5 minutos, si es por estres hago un paréntesis en la clase y q nos cuente alguien algo chusco para reir y relajarse o haga algún estiramiento, si es por el tema q no le guste busco la forma que lo aborde cantando, a traves de cuento o rima según se sienta cómodo y asi sucesivamente.
Trato de identificar en que canal se localizan en ese momento para yo hacer lo mismo y una vez dentro pues trato de traérmelos al canal donde yo los necesito, a veces con algunos resulta un tanto difícil, pero de todas maneras me ha dado buenos resultados. Otra cosa que requiere de mucho tacto con ellos, es la demostración de confianza con los alumnos y remarcarles que el apoyo debe ser mutuo entre ellos y el maestro, yo por ejemplo siempre estoy con el tema que los resultados dependen de los dos, maestro-alumno, de esa manera se les inculca un sentido de responsabilidad hacia las cosas.
Bueno el trabajar con alumnos es una cosa que no es muy facil ya que muchas veces captar la atencion de los alumnos es complicado por que los alumnos aveces tienen problemas que los limitan en la clase pero lo principal es tratar de ganarse su confianza y ver la forma de como dejar fuera esos problemas algo que me ha funcionado mucho a mi es la confianza, crear un ambiene agradable, y buscar la forma de captar su atencion con preguntas directas etc. como dice el ing. Jorge Torres el resultado de esto depende de los maestro alumno.
Cuando detecto alguna apatia en clase por algun alumno generalmente trato de hacer preguntas grupales para ver si entendieron el tema o la clase, si detecto que es aburrida modifico mi estrategia, trato de motivarlos con preguntas abiertas o lluvia de ideas y de esta manera hacer mas dinamica la clase, aunque a veces algunos temas o unidades tienen poco margen para poder cambiar de estrategia.
IBQ. Luis Enrique Gomez: Considero Maestro Socrates que a lo que comenta le podemos añadir el hacer una búsqueda de investigación para detectar que factores son los que provocan la apatía. Tal vez lo anterior nos pudiera llevar a realizar nuestro propio estudio con la finalidad de mejorar en esos aspectos. Ahora bien es necesario establecer con el grupo ¿Cual es el concepto de motivación?
C.P.Martha Cuevas Creo que si me sucedió una vez en clase, recuerdo que lo que hice fue alzar la voz un poco para captar su atención, y después empecé a tratar un tema de su interés personal, propiciando la participación de todo el grupo y una vez dentro del tema busque darle a entender la importancia del tema de la materia en cuestión en el desarrollo de su profesión.
Ing. José Luis Neri García Cuando he tenido ese problema, trato de hacer participar al alumno asignándole alguna tarea que lo involucre en la clase, desde ponerlo a pasar lista, leer algún texto o que represente a un equipo de trabajo, buscando con esto, despertar el interés en él.
Para las cuestiones conceptuales, las estrategias que utilizo son algunos crucigramas, sopas de letras, formar conceptos apegados a las definiciones clásicas, etc. Para las cuestiones procedimentales realizo prácticas de laboratorio, así como también utilizo software en donde se pueden realizar prácticas en el aula. En varias ocasiones también les solicito balancear reacciones químicas utilizando los procedimientos marcados en el programa. Finalmente para cuestiones actitudinales, solicito a mis alumnos algunos trabajos en equipo, algunos proyectos sustentables usando la química, como el reciclar papel y materiales plásticos, así como también en algunos casos les presento problemas de la vida real y les pregunto ¿Qué actitud tomarían ustedes con respecto a eso? IBQ. Luis Enrique Gomez
Odont. Ma. Lucila Alvarez Torres. 28 de Noviembre del 2013.
ResponderEliminarA mi me ha dado resultado la dinamica de los abrazos. Les indico a los alumnos que se coloquen en circulo y se den un abrazo de amigos y al terminar con los abrazos continuamos en circulo pero sentados por equipo y despues de esta accion la clase se vuelve muy amena y los veo muy motivados.
Considero que es importante esta tecnica, ya que los alumnos se siente parte del grupo y se integran, me gustaria utilizarla con los alumnos de sistemas ya que ellos son un poco apaticos entre ellos, esta es una caracteristica que he notado entre los alumnos de ambas carreras, son mas amigables entre si los alumnos de desarrollo que los alumnos de sistemas, por lo que tratare se usar esta tecnica en sistemas.
EliminarLlegue a tener resultados buenos, realizando dinamica grupal, haciendo que varios ejercicios los resolvieran entre todo el grupo en lugar de un solo alumno, ya que de esta forma, logre la participacion de todos los alumnos, en cambio, cuando era de forma individual los alumnos no se mostraban muy entusiasmados en clase, pero en el momento de las tareas, realizaban excelentes trabajos.
ResponderEliminarElisa Karina Vázquez G.
ResponderEliminarFelicidades a los compañeros Lucila y Manuel, ¡muy bien!. Por mi parte, empiezo por identificar las necesidades de aprendizaje de los alumnos así como sus particularidades, y estoy convencida en que todos aprendemos en base a un interés, es decir, lo que nos interesa lo asimilamos y aplicamos mejor. Y además un profesor debe ser punto de unión, de fortalecimiento de lazos de compañerismo, no de encono y desencuentros, de esa manera, se cotribuye de manera importante a la formación en competencias.
QFB. Gabriela Marlen Martinez Reyna
ResponderEliminarLa apatía es un fuerte problema para el docente,en realidad se vuelve difícil dado que la apatía se presenta en diferentes formas, no es necesariamente igual para cada alumno y por lo tanto un método o técnica que funciona con un tipo de alumno puede fracasar al intentar aplicarse a otro. A mi en lo personal me ha ayudado el yo exponer el tema y que a la vez el alumno elabore alguna dinámica para la clase que concuerde con el tema, esta estrategia ha favorecido la colaboración del grupo y a al mismo tiempo el alumno utiliza su creatividad para aprender.
Lic. Daniela Barreto S.
ResponderEliminarEn realidad siento que no me he enfrentado a ese problema. Quizá lo que me ha funcionado es saber desde un principio las espectativas del estudiante y de acuerdo a esto implementar las estrategias. Me gusta relacionar los temas con casos reales en donde el discente reflexione y se haga conciente de sus actos. Propiciar debates, que den su opinion, que sean críticos, analítcos, que ellos mismos sean responsables de su aprendizaje.
pues no me ha tocado que los alumnos esten apáticos, bueno, una vez y lo que hice fue que todos se colocaran un post it o una hoja en la espalda y los demás compañeros tenían que escribirles un mensaje positivo en las hojas pero no tenian que poner nombre, entonces solo iban a leer cosas buenas de ellos sin saber quien se las decía. mes lo único que he hecho en la vez que estaban un poco apáticos.
ResponderEliminarLic. Raquel
Lic. Sandra Sánchez Pimentel.
ResponderEliminarEn algunas ocasiones he realizado alguna dinámica, también procuro poner ejemplos de personas que les parecen interesante o hablar acerca de algún tema de su interés y relacionarlo con la materia que estoy impartiendo.
Lic. Roberto
ResponderEliminarLa apatía tien su por qué y lo primero que hago es identificar el por qué?. Muchos se muestran apaticos porque el tema el docente lo desarrolla de forma monótona, porque el alumno esta estresado, porque el tema no les interesa por ejemplo hablar de política, porque se siente enfermo, porque tiene un problema, esta cansado, etc. por ejemplo si esta cansado le dejo que salga 5 minutos, si es por estres hago un paréntesis en la clase y q nos cuente alguien algo chusco para reir y relajarse o haga algún estiramiento, si es por el tema q no le guste busco la forma que lo aborde cantando, a traves de cuento o rima según se sienta cómodo y asi sucesivamente.
Trato de identificar en que canal se localizan en ese momento para yo hacer lo mismo y una vez dentro pues trato de traérmelos al canal donde yo los necesito, a veces con algunos resulta un tanto difícil, pero de todas maneras me ha dado buenos resultados.
ResponderEliminarOtra cosa que requiere de mucho tacto con ellos, es la demostración de confianza con los alumnos y remarcarles que el apoyo debe ser mutuo entre ellos y el maestro, yo por ejemplo siempre estoy con el tema que los resultados dependen de los dos, maestro-alumno, de esa manera se les inculca un sentido de responsabilidad hacia las cosas.
Ing. Lenin Torres Palominos
ResponderEliminarBueno el trabajar con alumnos es una cosa que no es muy facil ya que muchas veces captar la atencion de los alumnos es complicado por que los alumnos aveces tienen problemas que los limitan en la clase pero lo principal es tratar de ganarse su confianza y ver la forma de como dejar fuera esos problemas algo que me ha funcionado mucho a mi es la confianza, crear un ambiene agradable, y buscar la forma de captar su atencion con preguntas directas etc. como dice el ing. Jorge Torres el resultado de esto depende de los maestro alumno.
Socrates R. Walle
ResponderEliminarCuando detecto alguna apatia en clase por algun alumno generalmente trato de hacer preguntas grupales para ver si entendieron el tema o la clase, si detecto que es aburrida modifico mi estrategia, trato de motivarlos con preguntas abiertas o lluvia de ideas y de esta manera hacer mas dinamica la clase, aunque a veces algunos temas o unidades tienen poco margen para poder cambiar de estrategia.
IBQ. Luis Enrique Gomez:
EliminarConsidero Maestro Socrates que a lo que comenta le podemos añadir el hacer una búsqueda de investigación para detectar que factores son los que provocan la apatía. Tal vez lo anterior nos pudiera llevar a realizar nuestro propio estudio con la finalidad de mejorar en esos aspectos. Ahora bien es necesario establecer con el grupo ¿Cual es el concepto de motivación?
C.P.Martha Cuevas
ResponderEliminarCreo que si me sucedió una vez en clase, recuerdo que lo que hice fue alzar la voz un poco para captar su atención, y después empecé a tratar un tema de su interés personal, propiciando la participación de todo el grupo y una vez dentro del tema busque darle a entender la importancia del tema de la materia en cuestión en el desarrollo de su profesión.
Ing. José Luis Neri García
ResponderEliminarCuando he tenido ese problema, trato de hacer participar al alumno asignándole alguna tarea que lo involucre en la clase, desde ponerlo a pasar lista, leer algún texto o que represente a un equipo de trabajo, buscando con esto, despertar el interés en él.
Involucrandolo mas en la clase y platicando con el cual es la situación por la que demuestra apatía.
ResponderEliminarPara las cuestiones conceptuales, las estrategias que utilizo son algunos crucigramas, sopas de letras, formar conceptos apegados a las definiciones clásicas, etc.
ResponderEliminarPara las cuestiones procedimentales realizo prácticas de laboratorio, así como también utilizo software en donde se pueden realizar prácticas en el aula. En varias ocasiones también les solicito balancear reacciones químicas utilizando los procedimientos marcados en el programa.
Finalmente para cuestiones actitudinales, solicito a mis alumnos algunos trabajos en equipo, algunos proyectos sustentables usando la química, como el reciclar papel y materiales plásticos, así como también en algunos casos les presento problemas de la vida real y les pregunto ¿Qué actitud tomarían ustedes con respecto a eso?
IBQ. Luis Enrique Gomez