Odon. Maria Lucila Alvarez Torres. 10 octubre ¿Que es para usted la planeacion? Es un proceso que implica una consecuencia de pasos, implica tener claro el fin de un proceso educativo, especificando las mediaciones necesarias para relizarla
Odon.Maria Lucila Alvarez Torres. 10 de octubre 2013 ¿Cuales son los beneficios que se tienen al planear por competencias? Desarrollar competencias en los alumnos. Plantear situaciones didacticas. Mejora continua de la calidad
I.B.Q. Luis Enrique: a) Primeramente, la seguridad y la certeza que te otorga el saber que la mayoría de las actividades se tienen contempladas e incluso premeditadas para llevarse a cabo de la manera más óptima posible. b) También el hecho de poder diagnosticar que probables incidentes o eventos pudieran presentarse durante el curso, y plantear estrategias para la resolución de cualquier área de oportunidad. c) Pero sin lugar a dudas el mayor beneficio, es la satisfacción de saber que tu enseñanza como docente está basada y sustentada en acciones que permiten un aprovechamiento de calidad por parte de los alumnos, y no meramente en la espontaneidad y suerte.
Lic. Roberto Romero Monroy Estoy de acuerdo con su opinión porque el primer beneficio que tendrías al planear es la seguridad de que lo contemplado para la sesión va a dar resultado, y eso da satisfacción. Otro beneficio es que los alumnos salen beneficiados que es lo mas importante porque no habrá nada que obstaculice su aprendizaje.
C.P. Martha 1. Prever anticipadamente las actividades a realizar para lograr un mayor aprendizaje por parte de los alumnos. 2. Una enseñanza de mayor calidad 3. Anticiparnos ante situaciones imprevistas
IBQ. Luis Enrique. Maestra Martha me parece interesante el punto 2, en el aspecto de mayor calidad. Ya que al momento de planear nuestra clase podemos reforzar ciertas áreas del conocimiento que puedan tener deficit
Considero que los beneficios es que permite dar un seguimiento y ver el grado de avance, asi mismo ayuda a preveer que tipo de materiales y bibliografia se requieren permite cumplir con lo planeado.
Elisa Karina Vázquez G. a) Definir las competencias, alcances y objetivos a lograr de la materia a impartir. b) Optimizar el tiempo. c) Optimizar los recursos.
IBQ Luis Enrique. Me parece interesante los incisos b y c Maestra Karina, ya que una de las ventajas de planear (no solo didacticamente) es la optimización de tiempo y recursos
En el documento "Para enseñar hay que planear" menciona como ventaja de planear la "eficiencia", como lo menciona Karina en el inciso c). La planeación educativa no se refiere a la planeación solo de clases, sino a la planeación de todo el proceso educativo.
1. Contribuye a que el contenido de los temarios sean funcionales para los alumnos. 2. Prevé situaciones. 3. Busca un desarrollo integral pleno e integral de la capacidades de los alumnos. Transporta los conocimientos a situaciones reales.
Los benéficos que se tiene al planear son los siguientes:
Cobertura: Esto tiene que ver con poder llegar a mas estudiantes, si se hace una planeación buena ( no me refiero a planeación de clases si no a "planeación educativa") se puede reducir los indices de deserción escolar y de fracaso, por lo cual mas personas pueden tener acceso a la educación.
Mejoramiento de la calidad: Al planear se logra que los alumnos aprendan por lo menos lo mínimo establecido del saber ser, saber hacer, saber conocer (competencias). Cada institución tiene la libertar de proponer su propios estándares o planeaciones pero al final deberán los alumnos cumplir con los estándares básicos de calidad establecidos.
Eficiencia: Mejorar la utilización de los recursos de un sistema educativo para mejorar la prestación de un servicio, o sea, organizar los recursos educativos, docentes, curriculares, aulas recursos didácticos, trasporte, alimentos, espacios físico, formación docente, incentivos, etc.... y darles un mejor uso.
Elisa Karina Vázquez G. Tienes ingeniero una amplia visión de la planeación educativa, que se puede traducir a institucional; sin embargo, considero que partiendo de lo general a lo específico, otra vez nos situamos en cada planeación didáctica de clases, que ahora nos indica el sistema, será en competencias.
Los benéficos que se tiene al planear son los siguientes:
Cobertura: Esto tiene que ver con poder llegar a mas estudiantes, si se hace una planeación buena ( no me refiero a planeación de clases si no a "planeación educativa") se puede reducir los indices de deserción escolar y de fracaso, por lo cual mas personas pueden tener acceso a la educación.
Mejoramiento de la calidad: Al planear se logra que los alumnos aprendan por lo menos lo mínimo establecido del saber ser, saber hacer, saber conocer (competencias). Cada institución tiene la libertar de proponer su propios estándares o planeaciones pero al final deberán los alumnos cumplir con los estándares básicos de calidad establecidos.
Eficiencia: Mejorar la utilización de los recursos de un sistema educativo para mejorar la prestación de un servicio, o sea, organizar los recursos educativos, docentes, curriculares, aulas recursos didácticos, trasporte, alimentos, espacios físico, formación docente, incentivos, etc.... y darles un mejor uso.
Sandy. Bueno creo que es el poder tener el control de tus actividades y el orden dentro de tu clase, ya que al momento de realizar tu planeación te estás trazando un Plan de Trabajo, y poniendo metas a corto plazo, y puedes ir evaluando, es decir te das cuenta si el alumno está cumpliendo con los paso que estableciste durante tu planeación. - Tiempo. -Eficiencia en la utilización de recursos. - Control.
bueno se mencionana tres beneficios que se obtienen al hacer la planaecion por competencias como son: cobertura, mejoramiento de la calidad, eficiencia. Aunque cabe mencionar que los beneficios no se limitan solamente en esos si no que nos veneficia en muchos mas como en tiempo, en calidad etc.
Elisa Karina Vázquez G. Agregando a mi respuesta incial en base a lo leído, los beneficios son los siguientes: Propicia una acelerada producción y distribución del conocimiento, Propicia una iniciativa y espíritu emprendedor. Propicia un trabajo en equipo, un compromiso ético.
hace referencia a 3 beneficios específicamente que son la cobertura, mejora en la calidad y eficiencia. beneficios que se obtienen al hacer la planaecion por competencias como son: cobertura, mejoramiento de la calidad, eficiencia. Lic. Raquel
Se hace referencia a 3 beneficios, los cuales son la cobertura, mejora en la calidad y eficiencia, los cuales tienen que ver con ¿cómo nos organizamos? y ¿para qué?, gracias a esta organización que realizamos podemos propiciar una mejor iniciativa educativa.
Polo: Algunos de los beneficios que tiene el planear por competencias son: - Ahorro de tiempo a la hora de realizar las actividades - Mayor calidad con los estudiantes - Eficiencia
Ing. José Luis Neri García Como toda actividad que se desarrolla a partir de la planeación, permite tener control sobre cada una de las acciones programadas dentro del proceso de aprendizaje, facilitando su ejecución y brindando la oportunidad de realizar las modificaciones pertinentes durante el proceso, con la finalidad de lograr los objetivos establecidos durante la planeación
Ing. José Luis Neri García En cuanto a los tres aspectos que se manejan en el documento; "Para enseñar hay que planear"; Cobertura, calidad y eficiencia, desde mi perspectiva, tiene que ver más con la institución que con el trabajo individual de los docentes y la conformación de sus estrategias.
Para mi los beneficios estan en base a los tres aspectos que son la base de este modelo de competencias, la actitud, los procedimientos y el conocimiento.
Odon. Maria Lucila Alvarez Torres. 10 octubre ¿Que es para usted la planeacion?
ResponderEliminarEs un proceso que implica una consecuencia de pasos, implica tener claro el fin de un proceso educativo, especificando las mediaciones necesarias para relizarla
Odon.Maria Lucila Alvarez Torres. 10 de octubre 2013
ResponderEliminar¿Cuales son los beneficios que se tienen al planear por competencias?
Desarrollar competencias en los alumnos.
Plantear situaciones didacticas.
Mejora continua de la calidad
I.B.Q. Luis Enrique: a) Primeramente, la seguridad y la certeza que te otorga el saber que la mayoría de las actividades se tienen contempladas e incluso premeditadas para llevarse a cabo de la manera más óptima posible. b) También el hecho de poder diagnosticar que probables incidentes o eventos pudieran presentarse durante el curso, y plantear estrategias para la resolución de cualquier área de oportunidad. c) Pero sin lugar a dudas el mayor beneficio, es la satisfacción de saber que tu enseñanza como docente está basada y sustentada en acciones que permiten un aprovechamiento de calidad por parte de los alumnos, y no meramente en la espontaneidad y suerte.
ResponderEliminarLic. Roberto Romero Monroy
EliminarEstoy de acuerdo con su opinión porque el primer beneficio que tendrías al planear es la seguridad de que lo contemplado para la sesión va a dar resultado, y eso da satisfacción. Otro beneficio es que los alumnos salen beneficiados que es lo mas importante porque no habrá nada que obstaculice su aprendizaje.
C.P. Martha
ResponderEliminar1. Prever anticipadamente las actividades a realizar para lograr un mayor aprendizaje por parte de los alumnos.
2. Una enseñanza de mayor calidad
3. Anticiparnos ante situaciones imprevistas
IBQ. Luis Enrique.
EliminarMaestra Martha me parece interesante el punto 2, en el aspecto de mayor calidad. Ya que al momento de planear nuestra clase podemos reforzar ciertas áreas del conocimiento que puedan tener deficit
M.A. Socrates.
ResponderEliminarConsidero que los beneficios es que permite dar un seguimiento y ver el grado de avance, asi mismo ayuda a preveer que tipo de materiales y bibliografia se requieren permite cumplir con lo planeado.
Elisa Karina Vázquez G.
ResponderEliminara) Definir las competencias, alcances y objetivos a lograr de la materia a impartir.
b) Optimizar el tiempo.
c) Optimizar los recursos.
IBQ Luis Enrique.
EliminarMe parece interesante los incisos b y c Maestra Karina, ya que una de las ventajas de planear (no solo didacticamente) es la optimización de tiempo y recursos
En el documento "Para enseñar hay que planear" menciona como ventaja de planear la "eficiencia", como lo menciona Karina en el inciso c).
EliminarLa planeación educativa no se refiere a la planeación solo de clases, sino a la planeación de todo el proceso educativo.
Qfb. Gabriela Martínez R.
ResponderEliminar1. Contribuye a que el contenido de los temarios sean funcionales para los alumnos.
2. Prevé situaciones.
3. Busca un desarrollo integral pleno e integral de la capacidades de los alumnos. Transporta los conocimientos a situaciones reales.
Los benéficos que se tiene al planear son los siguientes:
ResponderEliminarCobertura: Esto tiene que ver con poder llegar a mas estudiantes, si se hace una planeación buena ( no me refiero a planeación de clases si no a "planeación educativa") se puede reducir los indices de deserción escolar y de fracaso, por lo cual mas personas pueden tener acceso a la educación.
Mejoramiento de la calidad: Al planear se logra que los alumnos aprendan por lo menos lo mínimo establecido del saber ser, saber hacer, saber conocer (competencias). Cada institución tiene la libertar de proponer su propios estándares o planeaciones pero al final deberán los alumnos cumplir con los estándares básicos de calidad establecidos.
Eficiencia: Mejorar la utilización de los recursos de un sistema educativo para mejorar la prestación de un servicio, o sea, organizar los recursos educativos, docentes, curriculares, aulas recursos didácticos, trasporte, alimentos, espacios físico, formación docente, incentivos, etc.... y darles un mejor uso.
Elisa Karina Vázquez G.
EliminarTienes ingeniero una amplia visión de la planeación educativa, que se puede traducir a institucional; sin embargo, considero que partiendo de lo general a lo específico, otra vez nos situamos en cada planeación didáctica de clases, que ahora nos indica el sistema, será en competencias.
Los benéficos que se tiene al planear son los siguientes:
ResponderEliminarCobertura: Esto tiene que ver con poder llegar a mas estudiantes, si se hace una planeación buena ( no me refiero a planeación de clases si no a "planeación educativa") se puede reducir los indices de deserción escolar y de fracaso, por lo cual mas personas pueden tener acceso a la educación.
Mejoramiento de la calidad: Al planear se logra que los alumnos aprendan por lo menos lo mínimo establecido del saber ser, saber hacer, saber conocer (competencias). Cada institución tiene la libertar de proponer su propios estándares o planeaciones pero al final deberán los alumnos cumplir con los estándares básicos de calidad establecidos.
Eficiencia: Mejorar la utilización de los recursos de un sistema educativo para mejorar la prestación de un servicio, o sea, organizar los recursos educativos, docentes, curriculares, aulas recursos didácticos, trasporte, alimentos, espacios físico, formación docente, incentivos, etc.... y darles un mejor uso.
Sandy.
ResponderEliminarBueno creo que es el poder tener el control de tus actividades y el orden dentro de tu clase, ya que al momento de realizar tu planeación te estás trazando un Plan de Trabajo, y poniendo metas a corto plazo, y puedes ir evaluando, es decir te das cuenta si el alumno está cumpliendo con los paso que estableciste durante tu planeación.
- Tiempo.
-Eficiencia en la utilización de recursos.
- Control.
Ing. Lenin Torres Palominos.
ResponderEliminarbueno se mencionana tres beneficios que se obtienen al hacer la planaecion por competencias como son: cobertura, mejoramiento de la calidad, eficiencia. Aunque cabe mencionar que los beneficios no se limitan solamente en esos si no que nos veneficia en muchos mas como en tiempo, en calidad etc.
Elisa Karina Vázquez G.
ResponderEliminarAgregando a mi respuesta incial en base a lo leído, los beneficios son los siguientes:
Propicia una acelerada producción y distribución del conocimiento,
Propicia una iniciativa y espíritu emprendedor.
Propicia un trabajo en equipo, un compromiso ético.
hace referencia a 3 beneficios específicamente que son la cobertura, mejora en la calidad y eficiencia. beneficios que se obtienen al hacer la planaecion por competencias como son: cobertura, mejoramiento de la calidad, eficiencia.
ResponderEliminarLic. Raquel
Se hace referencia a 3 beneficios, los cuales son la cobertura, mejora en la calidad y eficiencia, los cuales tienen que ver con ¿cómo nos organizamos? y ¿para qué?, gracias a esta organización que realizamos podemos propiciar una mejor iniciativa educativa.
ResponderEliminarPolo:
ResponderEliminarAlgunos de los beneficios que tiene el planear por competencias son:
- Ahorro de tiempo a la hora de realizar las actividades
- Mayor calidad con los estudiantes
- Eficiencia
Ing. José Luis Neri García
ResponderEliminarComo toda actividad que se desarrolla a partir de la planeación, permite tener control sobre cada una de las acciones programadas dentro del proceso de aprendizaje, facilitando su ejecución y brindando la oportunidad de realizar las modificaciones pertinentes durante el proceso, con la finalidad de lograr los objetivos establecidos durante la planeación
Ing. José Luis Neri García
ResponderEliminarEn cuanto a los tres aspectos que se manejan en el documento; "Para enseñar hay que planear"; Cobertura, calidad y eficiencia, desde mi perspectiva, tiene que ver más con la institución que con el trabajo individual de los docentes y la conformación de sus estrategias.
Para mi los beneficios estan en base a los tres aspectos que son la base de este modelo de competencias, la actitud, los procedimientos y el conocimiento.
ResponderEliminar