Desde mi punto de vista debemos conocer la problemática a la cual se encuentra expuesto el alumno en los aspectos personal y estudiantil. Por ejemplo para mi juega un papel fundamental el estado de ánimo de el alumno ya que en ocasiones este factor suele ser determinante en el aprendizaje del mismo, e incluso en varias ocasiones suele ser un factor para la causa de apatía y reprobación de la asignatura. Luis Enrique G.
IBQ LUIS ENRIQUE: Hay algo muy interesante que podemos resaltar y es que el docente debe de conocer cual es el grado de conocimiento que tiene el alumno, ya que esto le permite dimensionar como abordar un tema o como explicar dicho tema. Lo anterior se puede complementar con lo que comenta el Ingeniero Oscar en su aportación.
Una de las cosas que yo considero o de las que me preocupo es la forma como adquieren el conocimiento, la forma en que aprenden. Tengo alumnos que me podría pasar todo el día explicándoles algún tema y no pasaba nada, después de un tiempo me di cuenta que la forma como yo les explicaba era el problema, ellos no me entendían así. Una vez conociendo como aprenden todo se facilita.
Yo considero que lo mas importante, es saber como captar la atencion del alumno,por que no todos los alumnos son iguales o no siempre tiene el mismo animo, el poder captar su atencion me permite tranimistirle el conocimiento. C.P. Martha
Creo que es la forma en que se apoderan o adquieren el conocimiento y como son capaces de aplicarlo, esto para poder lograr un empatia y poder explicar un tema de tal manera que tenga más impacto en los alumnos.
Pienso que lo que debemos saber ante todo, es el grado de conocimiento de cada alumno, ya que no todos son iguales, a unos les costara mas trabajo entender un tema y a otros no, por lo cual seria una de las cosas mas importantes, también seria bueno tratar de saber su estado de animo, ya que esto beneficia o perjudica en su rendimiento dentro del salón y del instituto.
Bueno mi punto de vista es primero saber entender uno para que asi lo entiendan los alumnos, otro punto importante es conocer cual es la problematica que tienen los alumnos que impide aprender, tambien es importante saber identificar el tipo de alumno con el que se esta trabajando, ya que unos son de mas rapido entendimiento que otros y saber que tecnicas utilizar con ellos.
Ing. Víctor Preciado S. Debe saber diagnosticar las necesidades de los alumnos, académicamente y en algunos casos hasta personalmente, así como saber la disposición y actitud del alumno al aprendizaje
Lo más importante que debe conocer es su NOMBRE. Cuando dejamos de ver al alumno como un integrante del grupo y nos acercamos a él como individuo podemos darnos cuenta de muchos detalles que sin este acercamiento hubieran sido imposibles de detectar. Dentro de este conocimiento obviamente se encuentran los puntos que ustedes mencionaron anteriormente.
Daniela Estoy totalmente de acuerdo contigo. El saber sus nombres, el acercarnos a ellos, el estar al pendiente de lo que les pasa. Es algo importante, que nos vean como sus maestros, pero también como en alguien en quien pueden confiar...
Alejandro Borjas Como indican varios compañeros; la comunicación con el alumno es primordial, sin embargo, establecer comunicación con los alumnos para transmitir conocimientos es todo un arte; encontrándonos en el nivel de licenciatura mi preocupación se centra en verificar si el alumno es capaz de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula a la problemática de la vida diaria. En lo personal, considero que la apreciación de como se desenvuelve un alumno en la práctica profesional es una de las valoraciones más dignas de confianza de la calidad de sus docentes e independientemente de que existen un sinnúmero de factores que pueden afectar este resultado, es deseable garantizar que el alumno egrese con un mínimo de conocimientos prácticos. Dada la dificultad de efectuar estas mediciones considero de suma importancia contar con un campo experimental donde se pueda valorar al estudiante de manera práctica dentro de los tiempos escolares.
Qfb. Gabriela Martínez: Considero que es fundamental que el docente conozca las Habilidades y Capacidades que muestre el alumno. Así como también sus metas.
Lic. Robocimientierto Romero Monroy -Cómo aprenden -Cómo debo transmitir los conocimientos -las habilidades desarrolladas y las que debe adquiris -personalidad
Considero que es fundamental tener en cuenta el nivel de conocimiento y el entorno en el cual se desenvuelve ya que esto nos va a servir para entender su comportamiento y estado de ánimo, además de tener claro los saberes necesarios a impartir para ampliar sus conocimientos.
Desde mi punto de vista debemos conocer la problemática a la cual se encuentra expuesto el alumno en los aspectos personal y estudiantil. Por ejemplo para mi juega un papel fundamental el estado de ánimo de el alumno ya que en ocasiones este factor suele ser determinante en el aprendizaje del mismo, e incluso en varias ocasiones suele ser un factor para la causa de apatía y reprobación de la asignatura. Luis Enrique G.
ResponderEliminarIBQ LUIS ENRIQUE: Hay algo muy interesante que podemos resaltar y es que el docente debe de conocer cual es el grado de conocimiento que tiene el alumno, ya que esto le permite dimensionar como abordar un tema o como explicar dicho tema. Lo anterior se puede complementar con lo que comenta el Ingeniero Oscar en su aportación.
EliminarUna de las cosas que yo considero o de las que me preocupo es la forma como adquieren el conocimiento, la forma en que aprenden. Tengo alumnos que me podría pasar todo el día explicándoles algún tema y no pasaba nada, después de un tiempo me di cuenta que la forma como yo les explicaba era el problema, ellos no me entendían así. Una vez conociendo como aprenden todo se facilita.
ResponderEliminarYo considero que lo mas importante, es saber como captar la atencion del alumno,por que no todos los alumnos son iguales o no siempre tiene el mismo animo, el poder captar su atencion me permite tranimistirle el conocimiento. C.P. Martha
ResponderEliminarM.A. Socrates R. Walle Sánchez.
ResponderEliminarCreo que es la forma en que se apoderan o adquieren el conocimiento y como son capaces de aplicarlo, esto para poder lograr un empatia y poder explicar un tema de tal manera que tenga más impacto en los alumnos.
Pienso que lo que debemos saber ante todo, es el grado de conocimiento de cada alumno, ya que no todos son iguales, a unos les costara mas trabajo entender un tema y a otros no, por lo cual seria una de las cosas mas importantes, también seria bueno tratar de saber su estado de animo, ya que esto beneficia o perjudica en su rendimiento dentro del salón y del instituto.
ResponderEliminarIng. Lenin Torres Palominos
ResponderEliminarBueno mi punto de vista es primero saber entender uno para que asi lo entiendan los alumnos, otro punto importante es conocer cual es la problematica que tienen los alumnos que impide aprender, tambien es importante saber identificar el tipo de alumno con el que se esta trabajando, ya que unos son de mas rapido entendimiento que otros y saber que tecnicas utilizar con ellos.
Ing. Víctor Preciado S.
ResponderEliminarDebe saber diagnosticar las necesidades de los alumnos, académicamente y en algunos casos hasta personalmente, así como saber la disposición y actitud del alumno al aprendizaje
Lic. Sandy.
ResponderEliminarpues yo considero que debemos tener conocimiento de sus expectativas, alcances, conocimientos y capacidades.
Lic. Raquel
ResponderEliminarSus metas, sus conocimientos, sus alcances, su capacidad, sus objetivos.
Que no todos aprenden de la misma forma. Ubicar esas diferentes formas de aprendizaje para poder transmitir el conocimiento en ellos.
ResponderEliminarPolo
ResponderEliminarLo más importante que debe conocer es su NOMBRE. Cuando dejamos de ver al alumno como un integrante del grupo y nos acercamos a él como individuo podemos darnos cuenta de muchos detalles que sin este acercamiento hubieran sido imposibles de detectar. Dentro de este conocimiento obviamente se encuentran los puntos que ustedes mencionaron anteriormente.
Daniela
EliminarEstoy totalmente de acuerdo contigo. El saber sus nombres, el acercarnos a ellos, el estar al pendiente de lo que les pasa. Es algo importante, que nos vean como sus maestros, pero también como en alguien en quien pueden confiar...
Alejandro Borjas
ResponderEliminarComo indican varios compañeros; la comunicación con el alumno es primordial, sin embargo, establecer comunicación con los alumnos para transmitir conocimientos es todo un arte; encontrándonos en el nivel de licenciatura mi preocupación se centra en verificar si el alumno es capaz de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula a la problemática de la vida diaria. En lo personal, considero que la apreciación de como se desenvuelve un alumno en la práctica profesional es una de las
valoraciones más dignas de confianza de la calidad de sus docentes e independientemente de que existen un sinnúmero de factores que pueden afectar este resultado, es deseable garantizar que el alumno egrese con un mínimo de conocimientos prácticos. Dada la dificultad de efectuar estas mediciones considero de suma importancia contar con un campo experimental donde se pueda valorar al estudiante de manera práctica dentro de los tiempos escolares.
Qfb. Gabriela Martínez:
ResponderEliminarConsidero que es fundamental que el docente conozca las Habilidades y Capacidades que muestre el alumno. Así como también sus metas.
Lic. Robocimientierto Romero Monroy
ResponderEliminar-Cómo aprenden
-Cómo debo transmitir los conocimientos
-las habilidades desarrolladas y las que debe adquiris
-personalidad
Elisa Karina Vázquez G.
ResponderEliminarSus competencias, sus fortalezas y debilidades, sus necesidades.
Biol. Pesq. Salvador Elias Castro
ResponderEliminarDebemos conocer las fortalezas y debilidades en los alumnos para que logren sus expectativas, ambiciones y metas.
Biol. Pesq. Salvador Elias Castro
ResponderEliminarDebemos conocer las fortalezas y debilidades en los alumnos para que logren sus expectativas, ambiciones y metas.
Biol. Pesq. Salvador Elias Castro
ResponderEliminarDebemos conocer las fortalezas y debilidades en los alumnos para que logren sus expectativas, ambiciones y metas.
Ing. Neri
ResponderEliminarLas expectativas que los tienen en el aula, sus gustos y formas de aprender.
Considero que es fundamental tener en cuenta el nivel de conocimiento y el entorno en el cual se desenvuelve ya que esto nos va a servir para entender su comportamiento y estado de ánimo, además de tener claro los saberes necesarios a impartir para ampliar sus conocimientos.
ResponderEliminar